Blog
VIOLENCIA ENTRE ADULTOS, BULLYING ENTRE NIÑOS Y JÓVENES
- 20 julio, 2016
- Posted by: Valora
- Category: otros
No hay comentarios
El bullyinges un fenómeno en crecimiento, que puede afectar seriamente la autoestima y estabilidad emocional de niños y adolescentes; al grado de llevar a algunos de ellos, incluso, a quitarse la vida. Ciertamente es un tema delicado y actual, ante el cual los padres y otras autoridades debemos estar preparados.
Hay bullyingcuando una situación de agresión persiste en el tiempo y permanece oculta frente a los adultos. Es una agresión asimétrica, en donde el agresor es más fuerte, más popular o más grande que la víctima.
Existen varios tipos: El bullying verbal implica insultos, humillaciones y amenazas; el físico incluye golpes, zancadillas, patadas, hurtos o maltrato de objetos que son propiedad de la víctima; el psicológico supone gestos de asco, de desprecio o chantajes; el social abarca actitudes como la exclusión del grupo, la difusión de rumores y calumnias, etc.
Las reacciones comunes de los padres, cuando se enteran de que sus hijos son agredidos o agresores, generalmente son inadecuadas:
- Amenazan al agresor fuera de las instalaciones de la escuela.
- Instigan al hijo a que “se defienda” brutalmente.
- Irrumpen en la escuela, ocasionando un escándalo.
- Sobreprotegen a la víctima cambiándola de curso o de escuela (sin hacerla fuerte frente a las situaciones difíciles).
- Minimizan la importancia del problema, diciendo que es normal y pasará (craso error).
Es importante saber que más del 25% de los niños que intimidan a otros terminará teniendo problemas con la justicia en el período de la adolescencia. Si no actuamos a tiempo, generaremos delincuentes.
Pero existen algunas estrategias que sí dan resultado cuando debemos enfrentar esta problemática: Apoyar emocionalmente a tu hijo, tranquilízarlo. Tanto al agresor como al agredido hay que abrazarlos, acogerlos y orientarlos con una actitud calmada, serena.
Evita reaccionar con violencia. Enseñemos a nuestros hijos a solucionar los conflictos pacíficamente. Conversa con el Profesor en una actitud positiva y colaboradora.
La escuela debe sancionar a los agresores, pero la atención debe ponerse en la FORMACIÓN de valores en los niños. Acude a atención psicológica, ya que
el niño violento ha aprendido esta conducta en algo que observó a su alrededor: en casa, en otras casas, en un ambiente que frecuenta o a través de los Medios de Comunicación.
el niño violento ha aprendido esta conducta en algo que observó a su alrededor: en casa, en otras casas, en un ambiente que frecuenta o a través de los Medios de Comunicación.
Lupita Venegas
Twitter: @LupitaVenegasDC
Facebook: https://www.facebook.com/LupitaVenegasOFICIAL
Facebook: https://www.facebook.com/LupitaVenegasOFICIAL