Blog
PARA COMBATIR EL MALTRATO INFANTIL
- 29 mayo, 2022
- Posted by: Rodrigo Pérez
- Category: Familia

Lic. Lupita:
Cerca de mi casa viven unos niños que sufren maltrato. Los vemos desaliñados y sucios y lloran mucho. La madre tiene varias parejas y sospechamos que algunas de ellas han abusado de esos pequeños. Hemos denunciado pero las autoridades no responden. ¿Qué más podemos hacer?
Rosa Maria y Gerardo V.
Muy estimados en Cristo, Rosy y Gerardo:
Lamentablemente las cifras de maltrato infantil en nuestro país se han incrementado. La Lic. Angélica Meza, especialista en derechos de los niños recuerda a los padres su primera responsabilidad frente a los hijos: Dar cuidado y guía apropiados.
Para que un menor pueda desarrollarse adecuadamente necesita cuidados físicos, afectivos, pautas de comportamiento y normas que les hagan sentirse queridos, protegidos y seguros.
La negligencia es una falta de responsabilidad parental, una vigilancia deficiente, descuido, privación de alimentos, incumplimiento de tratamiento médico e impedimento a la educación.Si somos testigos de maltrato infantil nuestro deber es denunciar hasta ser escuchados.
La ignorancia en que vivimos sumergidos no permite a los padres ver todas las posibilidades que tienen para educar a sus hijos. Estamos viviendo por vivir, sin sentido de vida, sin reflexión profunda sobre el fin de nuestra existencia y la de nuestros hijos. Construimos sin plan y sin proyecto… el resultado es caos. La raíz griega de esta palabra significa desorden, confusión, y su sano opuesto es “cosmos” que significa orden.
Para revertir la tendencia del maltrato infantil, necesitamos promover el “buen trato infantil”. Esto es regresar al orden en que debe convivir la familia.
Hijos, obedezcan a sus padres como agrada al Señor, porque esto es justo. El primer mandamiento que contiene una promesa es éste: «Honra a tu padre y a tu madre, para que seas feliz y vivas una larga vida en la tierra.»
Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino más bien edúquenlos con la disciplina y la instrucción que quiere el Señor. (Efe. 6, 1-4)
Las tácticas de crianza positiva han de ser aprendidas y practicadas por los padres y madres de familia.Algo que podemos hacer las familias bien avenidas, es llevar este conocimiento a las familias que viven maltrato, hablar con ellas, ofrecerles posibilidades de salir adelante en paz. Es un hecho comprobado que así como aprendemos la violencia, podemos aprender la paz.
No hay camino a la paz, nos recordaba Gandhi, ¡la paz es el camino!
Lupita Venegas/Psicóloga
Facebook: lupitavenegasoficial